El impacto de la vida de oficina en tu cuerpo

Comparte:

Entre reuniones, correos, entregas urgentes y pausas que casi nunca se hacen, tu cuerpo lleva una carga silenciosa que no se nota… hasta que duele.

Pasas entre 6 y 10 horas al día frente a un ordenador. Pero, ¿sabias El impacto de la vida de oficina en tu cuerpo?

Entre reuniones, correos, entregas urgentes y pausas que casi nunca se hacen, tu cuerpo lleva una carga silenciosa que no se nota… hasta que duele. El estilo de vida de oficina, aunque cómodo a simple vista, tiene un impacto real en tu salud física si no se acompaña de buenos hábitos. Pero la buena noticia es que se puede prevenir (y revertir) con estrategias simples y con el acompañamiento adecuado, como la fisioterapia.

En este artículo te explicamos cómo tu cuerpo se ve afectado por la rutina de oficina y qué puedes hacer para cuidarlo.

El cuerpo no fue diseñado para estar 8 horas sentado

¿Cómo esto afecta día a día tu cuerpo sin que lo notes?

Sentarte todo el día puede parecer inofensivo, pero el sedentarismo prolongado tiene efectos concretos sobre tu sistema musculoesquelético.

Lo más común es sentir:

Rigidez general en caderas, rodillas o espalda al pasar horas sin moverse.

Dolor de cuello y tensión en los hombros por inclinar la cabeza hacia delante frente al ordenador.

Molestias en la zona lumbar por una silla mal ajustada o una postura encorvada.

Hormigueo en piernas o manos por compresión de nervios o mala circulación.

  • La postura frente a la pantalla influye directamente en tu musculatura: cuanto más tiempo permaneces en una mala posición, más difícil es para el cuerpo volver a su alineación natural. Y con el tiempo, esto puede derivar en lesiones crónicas o limitaciones funcionales.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia al impacto de la vida de oficina en tu cuerpo?

a fisioterapia no solo se enfoca en tratar lesiones. También tiene un rol clave en la prevención y la educación postural. Si trabajas en una oficina (o desde casa), un fisioterapeuta puede ayudarte a:

  • Evaluar tu postura y ergonomía en el trabajo.

Identificar desequilibrios musculares o tensiones acumuladas.

Liberar contracturas y puntos gatillo que generan dolor.

Fortalecer los músculos que sostienen tu columna y cuello.

Enseñarte estiramientos y ejercicios que puedes hacer incluso desde tu silla.

No se trata solo de tratar un problema cuando ya duele, sino de actuar antes de que sea demasiado tarde.

Rutinas simples para contrarrestar los efectos del trabajo de oficina

Al incorporar estos cuidados en tu rutina, no solo mejoras tu comodidad al trabajar, sino también tu rendimiento y tu calidad de vida.

✅ Haz pausas activas cada 60 minutos: Levántate, camina unos pasos, estira brazos y piernas, rota los hombros.
✅ Ajusta tu estación de trabajo: Mantén la pantalla a la altura de los ojos, los pies apoyados y la espalda recta.
✅ Practica ejercicios de movilidad: movimientos suaves de cuello, muñecas, tobillos y caderas ayudan a reactivar la circulación.
✅ Fortalece el core: ejercicios para abdomen y espalda baja evitan que cargues toda la tensión en la zona lumbar.
✅ Estira al final del día: dedica 5 minutos a elongar cuello, espalda y piernas para reducir la rigidez muscular.

No ignores las señales.

Contáctanos y recupera tu bienestar

La vida de oficina puede afectar silenciosamente tu salud física, pero no tiene por qué ser así. Con pequeños hábitos, atención a la postura y el acompañamiento de un fisioterapeuta, puedes mantener tu cuerpo en forma, libre de tensiones y molestias. Cuanto antes actúes, más fácil será evitar lesiones y recuperar tu bienestar.

En Saiz Fisioterapia trabajamos para ayudarte a moverte sin dolor, incluso si pasas la mayor parte del día frente al ordenador. Si notas molestias frecuentes o simplemente quieres prevenirlas, podemos ayudarte con una evaluación personalizada.

Reserva tu cita hoy y empieza a trabajar mejor… empezando por tu cuerpo.

Reserva tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin dolor.

Entradas más leídas

Categorías

Categorías